¿Cómo Ganar Dinero Siendo Asistente Virtual Para Empresas De Todo El Mundo?


¿Qué Es Un Asistente Virtual?

Un asistente virtual, es una persona que trabaja de forma independiente ofreciendo sus servicios profesionales a distancia, utilizando Internet como medio de comunicación. De esta manera, es posible ganar dinero en internet sin moverse de casa, porque los clientes envían los accesos, materiales y requerimientos necesarios para que el profesional autónomo ejecute la tarea por medio de un salario.

Publicidad

Una vez cumplido con el proyecto, el asistente virtual cobra sus honorarios a través de una plataforma de pago. En algunos casos, la relación laboral continúa y existe una nueva contratación debido a la eficiencia del trabajo.

Entre las actividades más comunes que realizan los asistentes virtuales se encuentran: 

·         Data entry.

·         Gestión de agendas y calendarios.

·         Manejo de correo electrónico y contacto con clientes por email marketing.

·         Asistente personal.

·         Reclutamiento de empleados.

·         Preparación y administración de facturas.

·         Seguimiento de pedidos.

·         Control de cobranzas.

·         Registraciones contables.

·         Análisis de estructura financiera y más.

¿Cuánto Dinero Se Puede Ganar Siendo Virtual Assistant?

El dinero que puedes ganar siendo virtual assistant depende de varios factores, ya que no es lo mismo ser un asistente virtual para contestar correos electrónicos de clientes que gestionar proyectos de marketing en redes sociales. Además, la cantidad de horas que le dedicas a cada tarea también influirá en tus honorarios. El portal que elijas para buscar tus trabajos es otro punto que impacta en la comisión que pagas por la mediación de oferta y demanda.

Otro aspecto que debes tener en cuenta es el tiempo de duración de cada trabajo y la cantidad de veces que eres contratado en el mes. Un punto que se relaciona con el dinero es tu experiencia, tu marca personal y las recomendaciones que has recibido hasta el momento. Para que tengas una idea, un asistente virtual puede ganar entre 200 y 600 € mensuales en promedio, pero esto dependerá del nivel de actividad.

¿Qué Habilidades Debo Tener Para Ser Un Buen Asistente Virtual?

Para ser un buen asistente virtual es importante que desarrolles las siguientes habilidades:

·         Entiende de qué se trata el trabajo

Conseguir y mantener una carrera exitosa como asistente virtual no es una tarea sencilla porque es necesario adaptarse al concepto principal que tiene el negocio de asistencia por Internet. Esto quiere decir que, es importante que comprendas con precisión cuáles son las necesidades que tienen los clientes, qué tipo de beneficio puedes otorgarles y a través de qué medios puedes conseguirlo.

Pero esto no es todo, un factor clave de éxito para el desarrollo de este proyecto es que entiendas la naturaleza de tu profesión. Ten en cuenta que serás una persona independiente y que solo te exigirán resultados. Por lo tal motivo, es valioso que seas una persona estructurada y ordenada para aprovechar al máximo el tiempo y cumplir con los plazos de entrega.

·         Crea una estrategia exitosa

Teniendo en cuenta los dos aspectos fundamentales que mencionamos arriba, la característica de tu trabajo y la naturaleza del negocio de tus clientes, las probabilidades de éxito aumentarán de forma exponencial. Por lo tanto, no dejes a un lado este objetivo cada vez que emprendas un nuevo proyecto laboral. Pero para ello será necesario generar un modelo de trabajo que te asegure que no te desviarás de tu camino.

Para conseguir este objetivo es útil crear una estrategia que sea simple y que puedas llevar a cabo sin inconvenientes. Un buen método es generar un objetivo general y luego ir avanzando sobre el mismo con metas más concretas, las cuales serán necesarias para cumplir con el proyecto de ser un profesional en la asistencia virtual.

·         Define tu público meta

Uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores de la asistencia virtual es ofrecer sus servicios a todos los clientes que publican sus proyectos en los portales. Esto genera una gran confusión en ambas partes porque ninguna persona podría especializarse en todas las tareas disponibles y en todos los ámbitos laborales. Por tal motivo, es recomendable segmentar el mercado y elegir un tipo de cliente o empresa al cual estás dispuesto a ayudar para cumplir con sus proyectos.

Esto es importante que tengas en cuenta para conocer con precisión cuáles son los datos que manejan, las tareas que más necesitan y cuáles son los trabajos que debes realizar para cumplir con el objetivo por el que fuiste contratado. Teniendo en cuenta estos parámetros te volverás experto en un determinado segmento y al mismo tiempo te convertirás en un asistente virtual reconocido. Estos dos factores te ayudarán a conseguir una mayor cantidad de trabajo porque las empresas hablarán bien de ti y te recomendarán.

·         Trabaja tu marca personal

Una vez que tienes en claro el segmento del mercado en el cual quieres participar, será conveniente que trabajes sobre tu nombre profesional. Para ello, es necesario que utilices Linkedln y otras redes sociales para conseguir contactos que pueden convertirse en tus futuros clientes. En cada una de estas plataformas debe ser activo, publicar contenidos de calidad y participar en debates. Todo esto te ayudará a ser conocido y a aumentar visibilidad de tu nombre.

·         Perfecciona tu estilo

Cuando tienes un nombre reconocido no debes dejarlo al azar, al contrario, debes mantenerlo para conseguir prestigio entre tus colegas y empresas. Una buena idea para avanzar en este objetivo es perfeccionar tus conocimientos por medio de cursos o talleres que sean dictados por empresas y medios reconocidos. Esto te ayudará a evolucionar tu estilo de trabajo, ahorrar tiempo y aumentar tu eficiencia en los resultados de la asistencia virtual.

Recuerda que mantener una capacitación continua brinda un impacto positivo en los temas, lo cual brinda confianza y seguridad en los clientes en el momento de elegir tu trabajo. Utiliza los certificados y diplomas obtenidos para subirlo a tus redes sociales profesionales y de esta manera aumentar también el prestigio de tu marca personal.

Aprende Cómo Trabajar Como Asistente Virtual Desde Cero

Te enseñaremos cómo trabajar como virtual assistant desde cero y ganar dinero en Internet.

Presta atención a cada detalle del siguiente paso a paso:

·         Fórmate

Lo primero que tienes que hacer es adquirir conocimientos para poder cumplir con las tareas que te encomienden los clientes. En caso de que tengas una formación académica, es conveniente que te actualices en las herramientas informáticas para completar tu perfil a la perfección.

Si posees experiencias previas, puedes anotar todas las habilidades que conseguiste en cada trabajo. Esto hará que logres estructurar de forma mental tus técnicas para luego plantearlas y ordenarlas en la plataforma que elijas para inscribirte como asistente virtual. También te servirá para saber si eres apto para postularte a un puesto.

Cuando no posees una formación acorde para ser asistente virtual, ¡no te preocupes! Podrás conseguir en Internet diferentes herramientas que te ayudarán a conocer con precisión las tareas virtuales que se requieren. Es importante que realices cursos de formación y valides tus conocimientos para tener mayores probabilidades de ser contratado. Más adelante encontrarás los más importantes.

En todos los casos es necesario poseer una formación en tecnología y en el uso de herramientas de comunicación a distancia. 

·         Date de alta como asistente virtual

Para darte de alta como asistente virtual dependerá de la plataforma que elijas para la inscripción.

El paso a paso que deberás hacer es el siguiente: 

·         Ingresa con tu navegador de confianza y escribe en la barra de dirección URL el enlace https://www.workana.com/.

·         A continuación, presiona en el botón Regístrate. A esta opción encontrarás en la esquina superior derecha de la pantalla.

·         Una vez que se abra una ventana nueva tendrás la opción de escoger si deseas contratar a un freelancer o quieres trabajar como un autónomo, por lo que deberás elegir está segunda alternativa.

Tienes tres opciones para crear una cuenta. Puedes elegir continuar con tu usuario de Facebook, con una cuenta de Google o el ID Apple. En cualquiera que elijas los datos se completarán de forma automática y solo necesitarás ingresar la contraseña de acceso a esas plataformas.

Otra opción que tienes es usar un correo electrónico. Para esto, vas a tener que completar tu nombre, el email y una contraseña. Luego deberás elegir el país en donde resides. Cuando termines presiona en Crea tu cuenta.

·         Continúa con estos pasos:

·         Vas a recibir un email con un link para verificar tu cuenta, por lo que deberás dirigirte a tu casilla de correo electrónico y presionar en el enlace para continuar generando tu usuario.

·         Te aparecerá un cartel de bienvenida en el que se te advertirá que la creación del perfil tiene una etapa de moderación que puede durar hasta 15 días. Para continuar tendrás que seleccionar el botón Comenzar.

·         Elige el rubro en el cual te especializas. Por ejemplo, si quieres ser un asistente virtual en soporte administrativo o legal tendrás que activar las casillas ubicadas al lado de estas opciones.

·         En el siguiente paso vas a tener que elegir tres áreas en las que te especializas. Presiona en la barra de búsqueda y luego desplaza la flecha en la opción de experiencia para elegir la cantidad de años.

·         Cuando termines presiona en Agregar.

Haz clic en Siguiente

En la nueva ventana deberás elegir un rol en el cual te sientes más cómodo. Tendrás que presionar en la flecha para que se desplieguen las opciones y puedas escoger

Activa la casilla Freelancer, trabajo por mi cuenta

Si posees un usuario de Behance, puedes importar seleccionando Vincular cuenta. De lo contrario tendrás que saltear este paso y hacer clic en Siguiente.

Describe los proyectos en los que has trabajado, esto lo podrás realizar en la siguiente pantalla.

Para ello tendrás que continuar con esta guía: 

·         Aprieta en Agregar proyecto

Se abrirá una nueva ventana en la cual deberás completar el título del proyecto, la descripción del mismo y las habilidades que utilizaste para conseguir buenos resultados.

·         Ingresa el período en que realizaste te trabajo.

·         A continuación, haz clic en Guardar.

·         En caso de que tengas más proyectos, vas a tener que repetir los pasos.

·         Cuando termines selecciona Siguiente.

En estos pasos vas a tener que completar tu perfil para poder recibir las propuestas.

Realiza estos pasos

·         En el campo Sobre mí, deberás escribir en pocas palabras lo que te define como un profesional exitoso.

·         Luego, deberás continuar por Historia laboral y agregar aquella información que creas relevante.

·         A continuación, elige un idioma para recibir las ofertas y el nivel que tienes del mismo. Presiona en Agregar y luego en Siguiente.

·         Lo último que quedaba por hacer es completar los datos sobre tu disponibilidad y coste del servicio.

Ejecuta este paso a paso:

·         En la nueva ventana selecciona la flecha ubicada al final del campo ¿Cuál es tu disponibilidad para trabajar? y elige la opción que más te convenga.

·         A continuación, expresa tu valor de hora en dólares estadounidenses.

·         Agrega un importe estimado de tu trabajo mensual de acuerdo con la alternativa que escogiste sobre tu disponibilidad horaria para trabajar. Por ejemplo, si optaste por ser full-time tendrás que agregar un importe por 160 horas.

·         El sistema te preguntará si estás interesado en participar en proyectos de más de 6 meses de duración, por lo que deberás elegir la alternativa que más te agrado.

·         En el siguiente campo agrega tu perfil profesional de redes como LinkedIn, GitHub o Upwork.

·         Una vez que hayas terminado aprieta en el botón Continuar.

·         Si lo deseas puedes certificar tus conocimientos respondiendo un test de habilidades, esto hará que tu usuario se ha probado con mayor rapidez.

Trabaja tu marca personal

Trabajar la marca personal es un criterio que nunca debes dejar de lado porque de esto depende tu crecimiento laboral. A medida que aumentes visibilidad y obtengas mayores certificaciones, más posibilidades conseguirás de ser elegido para un puesto de asistente virtual. Existen muchas maneras de hacer branding personal, aunque siempre es necesario seguir un esquema.

Lo primero que debes hacer es elegir un objetivo, luego armar una estrategia de marketing y después controlar que no existan desviaciones sobre lo proyectado, o bien, perfeccionar las metas para tener mejores resultados. Otro aspecto que debes tener en cuenta es el manejo de las redes sociales. Es valioso que seas activo en Instagram y Facebook y subas contenido de valor relacionado con tus conocimientos de asistente virtual. Una manera de adquirir mayor visibilidad es participar en debates, comentar publicaciones de personas famosas y mostrar tus ideas todas las veces que puedas. 

Si bien es cierto que estos puntos no son los únicos que harán crecer tu marca personal como asistente virtual, son necesarios que los pongas en práctica. Lo importante que cada estrategia que apliques debe ser pensada con detenimiento para no cometer errores y volverse en tu contra.

Entradas populares